UNAM, FES Aragón, México.

Humanidades y Artes

UNAM, FES Aragón, México.

OBJETIVO

Apoyar a los estudiantes en la elección de su futuro académico y profesional, brindando información relevante y oportuna acerca de la oferta educativa, de los apoyos y los servicios que ofrecen la UNAM y las instituciones de educación media superior y superior más importantes del país.

UNAM, FES Aragón, México.

Arquitectura

Mapa Curricular

La comunidad aspirante deberá contar con:

  • nivel medio superior concluido;
  • amplia creatividad;
  • manejo de herramientas algebraicas;
  • habilidad para el dibujo técnico y arquitectónico;
  • sociabilidad;
  • habilidad para el trabajo en ambientes colaborativos;

La formación profesional se concibe como una práctica inscrita en la dinámica social, y se caracteriza más por amplios conocimientos, dominio de métodos y conceptos que por sólo la acumulación de información. También, contempla habilidades y actitudes que en su conjunto delimitan una práctica profesional, por lo que la comunidad egresada de la carrera de Arquitectura debe contar con elementos formativos para:

  • diseñar, concebir, determinar y realizar todo espacio-forma que satisfaga las necesidades de las personas en su dualidad física y espiritual, desde el plano individual y como integrantes de una comunidad;
  • sustentar la concepción del Diseño Arquitectónico en su concepto integral;
  • fundamentar la relación y desarrollo de los procesos y sistemas constructivos de los espacios-forma arquitectónicos;
  • seleccionar el tipo de estructura y el diseño de los elementos estructurales de los espacios-forma arquitectónicos;
  • establecer la concepción y determinación de las necesidades y elementos para el funcionamiento hidrosanitario, eléctrico y de combustibles, así como para el control luminoso, térmico y acústico de todo espacio-forma;
  • organizar y estructurar todos los procesos que integran el diseño y la realización de los espacios arquitectónicos y urbanos;
  • cimentar el diseño arquitectónico integral en su contexto urbano en una planeación normativa;
  • reconocer que la creatividad de profesionales de la Arquitectura responde a una formación liberal como personas en su dualidad espiritual y ética.

¡Checa nuestro video!

Diseño Industrial

Mapa Curricular
UNAM, FES Aragón, México.

La comunidad aspirante deberá:

  • poseer el hábito de la observación (pensamiento racional);
  • tener la curiosidad innata para investigar los objetos que nos rodean, sus formas, materiales, mecanismos, procesos, etc. (pensamiento deductivo);
  • asumir una actitud de interés ante la problemática ambiental (pensamiento creativo);
  • poseer ciertas habilidades manuales, tanto al operar herramientas sencillas, como al transformar los materiales con ingenio y paciencia;
  • tener una disposición natural para representar mediante lenguajes gráficos (capacidad espacial, experimental y comunicativa);
  • tener una actitud tolerante y flexible ante las críticas hacia su trabajo (juicio de autoevaluación);
  • ser capaz de desenvolverse en situaciones que no estén claramente definidas (capacidad de autogestión);
  • tener sensibilidad natural ante manifestaciones culturales como la música, el teatro, la danza, la pintura, la escultura, la poesía (sensibilidad artística);
  • preocuparse constantemente por las personas y la comunidad (responsabilidad social y ecológica).

La comunidad egresada de la carrera de Diseño Industrial contará con conocimientos sobre:

  • el manejo de la forma, la relación óptima que se establece entre usuario-objeto, la geometría, técnicas para desarrollar y comunicar las ideas por diversos medios;
  • los materiales y sus procesos de transformación, fenómenos físicos y sus aplicaciones, matemáticas y cálculo;
  • evolución de la forma a través del tiempo, sus influencias sociales, culturales y tecnológicas;
  • estilos y tendencias;
  • diversos métodos y técnicas para observar, investigar, organizar y sintetizar información aplicable a la solución de problemas de diseño;
  • el contexto socioeconómico, planeación, administración, contabilidad, productividad y calidad. Propiedad intelectual e industrial;
  • redacción de documentos específicos y especializados;
  • conocimientos básicos de un idioma diferente al español;
  • algunos campos especializados como el de mobiliario, ergonomía, artesanías mexicanas, museografía, diseño de espacios comerciales.

¡Checa nuestro video!

UNAM, FES Aragón, México.

Pedagogía

Mapa Curricular

La comunidad aspirante deberá desarrollar su aprendizaje a partir del hábito por la lectura, el pensamiento abstracto y la capacidad de análisis y síntesis. Ésto le permitirá integrar conocimientos, aptitudes y habilidades necesarias para explicar los fenómenos educativos desde una perspectiva pedagógica. De igual forma, tendrá que realizar prácticas reflexivas y creativas que le ayuden a generar una postura ante la realidad educativa.

La comunidad egresada de la licenciatura en Pedagogía será capaz de: diseñar, ejecutar y evaluar proyectos académicos, de capacitación y actualización laboral;

  • Explicar y proponer soluciones a problemas educativos concretos en nuestra sociedad.
  • Dar asesorías pedagógicas en investigaciones y estudios con respecto a los distintos niveles y modalidades de la práctica educativa.

¡Checa nuestro video!