UNAM, FES Aragón, México.

Ciencias Sociales

UNAM, FES Aragón, México.

OBJETIVO

Apoyar a los estudiantes en la elección de su futuro académico y profesional, brindando información relevante y oportuna acerca de la oferta educativa, de los apoyos y los servicios que ofrecen la UNAM y las instituciones de educación media superior y superior más importantes del país.

UNAM, FES Aragón, México.

Comunicación y Periodismo

Mapa Curricular

Para formar parte de la carrera, la comunidad aspirante deberá:

  • contar con el bachillerato concluido con un promedio mínimo de 7;
  • poseer sólidos conocimientos gramaticales;
  • tener facilidad para recopilar, comparar y analizar información que le permita estructurar datos;
  • ostentar amplia cultura general mediante la lectura y el análisis de los medios de comunicación;
  • actuar en condiciones apremiantes ya que el tiempo es un factor fundamental en el desempeño de esta profesión;
  • tener facilidad para el manejo, comparación y análisis de los sucesos, así como agilidad mental que le permita la asociación y organización de datos;
  • poseer capacidad para plantear problemas, investigar y proponer soluciones;
  • manifestar habilidades y vocación para la lectura y escritura de diversos temas;
  • hablar elocuentemente y contar con un léxico amplio del idioma español;
  • mostrar facilidad para relacionarse con las personas;
  • contar con habilidades para los idiomas extranjeros, principalmente el inglés;
  • demostrar creatividad constante y disposición para el trabajo en equipo;
  • tener capacidad para emprender.

Al finalizar la licenciatura en Comunicación y Periodismo, la comunidad egresada contará con las siguientes características:

  • tendrá conocimiento amplio de la gramática y ortografía del español;
  • manejará la teoría de la Comunicación;
  • reconocerá y aplicará los diversos géneros periodísticos;
  • aplicará los métodos y técnicas de investigación en Comunicación;
  • creará a través de la producción multimedia diferentes productos mediáticos (impresos, radio, televisión, medios digitales);
  • elaborará estrategias de campañas de propaganda, relaciones públicas y publicidad;
  • demostrará una amplia apreciación de las artes, con énfasis en literatura y cinematografía, por su carácter narrativo;
  • conocerá la historia y marco legal de los medios de comunicación y de la práctica periodística;
  • aplicará los valores éticos en el ejercicio del periodismo y de la comunicación;
  • reconocerá los problemas políticos, económicos y socioculturales contemporáneos;
  • contará con un amplio panorama de la historia de México;
  • conocerá y comprenderá la dinámica de los medios y globalización.

¡Checa nuestro video!

Derecho

Mapa Curricular
UNAM, FES Aragón, México.

La comunidad aspirante a la licenciatura en Derecho de la FES Aragón, además de haber cursado, preferentemente, el área de las Ciencias Sociales en el bachillerato deberá poseer las siguientes características:

  • Conocimientos de cultura general, historia universal, historia de México, nociones de Derecho Positivo Mexicano, técnicas de investigación, conocimientos elementales de latín, conocimientos elementales de ética y deontología.
  • Aptitudes y habilidades como capacidad de pensamiento abstracto y de análisis, capacidad de síntesis, capacidad persuasiva conciliatoria, habilidad para interrelacionarse con otras personas, sentido de organización y capacidad para cuestionar, adquirir conocimientos inherentes al desarrollo del país.
  • Actitudes como: interés constante por el estudio, actuar con decoro y respeto, disciplina, respeto por la dignidad humana, responsabilidad y discreción, cuidado en su persona, participación en el proceso de interacción, deseo de superación, interés por la profesión, dedicación, actitud crítica y dialéctica.

La comunidad egresada reunirá las siguientes características:

  • Contará con conocimientos como noción universal del Derecho y los conceptos jurídicos fundamentales, principios generales de la normatividad positiva del país, conocimiento del Derecho en sus fuentes y en sus ramas, conocimiento general sobre los aspectos socioeconómicos que influyen en el Derecho.
  • Comprenderá los ideales de justicia, moral, libertad, dignidad y solidaridad, que se encuentran en el thelos del Derecho.
  • Contar con la preespecialización en diversas orientaciones del Derecho como: Civil, Penal, Constitucional, Mercantil, Internacional o Fiscal, Nociones de los recursos y Necesidades nacionales.

¡Checa nuestro video!

UNAM, FES Aragón, México.

Economía

Mapa Curricular

La comunidad aspirante deberá contar con:

  • sensibilidad frente a los problemas económicos, políticos, sociales y sus repercusiones;
  • habilidades para dirigir, organizar y planear;
  • conocimientos sólidos principalmente en matemáticas, además en historia universal, historia de México, geografía de México, geografía universal, así como nociones de metodología de la investigación.

La comunidad egresada de esta licenciatura tendrá la capacidad de:

  • analizar y diseñar programas de inversiones públicas y privadas para crear nuevas fuentes de trabajo;
  • analizar los problemas de empleo y contribuir a su solución;
  • definir estrategias para el abasto de materias primas para las industrias, y para la gestión de servicios públicos y asistenciales.

¡Checa nuestro video!

Planificación para el Desarrollo Agropecuario

Mapa Curricular
UNAM, FES Aragón, México.

Es deseable que la comunidad aspirante a esta licenciatura, así como a la opción Técnico Profesional en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios tengan:

  • interés por las actividades y problemáticas del campo mexicano;
  • capacidad para adaptarse a ambientes naturales y sociales distintos y diversos;
  • habilidad para investigar, organizar, sistematizar información y promover iniciativas en busca del bien común de la población rural;
  • creatividad y productividad para la búsqueda de soluciones.

La comunidad egresada de la licenciatura en Planificación para el Desarrollo Agropecuario podrá integrar y conjugar los aspectos económicos, financieros, sociales, organizacionales, técnicos, ambientales y espaciales del desarrollo nacional, local y la unidad económica rural para la elaboración de diagnósticos y la formulación de propuestas de solución a problemas del medio rural.

¡Checa nuestro video!

UNAM, FES Aragón, México.

Relaciones Internacionales

Mapa Curricular

Las personas aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la FES Aragón deberán de contar, de preferencia, con los siguientes conocimientos generales, habilidades y aptitudes:

  • Conocimientos generales:
    • Sobre sucesos de carácter nacional e internacional.
    • Sobre acontecimientos de tipo histórico y contemporáneo, que permitan abordar el pasado y la realidad presente.
    • Sobre los procesos políticos y socioeconómicos de carácter nacional e internacional.
    • De redacción en idioma español.
    • Sobre aspectos generales de carácter jurídico, económico y político.
  • Habilidades:
    • Facilidad para aprender lenguas extranjeras, en especial el inglés, idioma que se cursa de manera obligatoria.
    • De comprensión lectora, debido a que es permanente el análisis de textos de la realidad nacional e internacional.
    • De expresión oral y redacción de documentos, para expresar ideas a través de ensayos, trabajos de investigación y todo tipo de escritos.
    • Facilidad para relacionarse.
  • Actitudes:
    • Interés en áreas relacionadas con política, economía, geografía, derecho e historia.
    • Gusto por la investigación.
    • Disposición para el trabajo colaborativo.

    El Plan de Estudios, de igual manera, cuenta con dos perfiles intermedios, ubicados al término del segundo y del quinto semestre, en los cuales se espera que la o el estudiante cuente con las siguientes características:

  • Conocimientos:
    • Fundamentos del idioma inglés, con base en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), en el nivel A1-A2 (Básico).
    • Bases generales de la ciencia política, de la sociología, de la economía y del derecho.
    • Evolución histórica de las relaciones internacionales.
    • Estadística elemental aplicada al estudio cuantitativo de realidades de México y el mundo.
  • Habilidades:
    • Comprensión de lectura y auditiva y producción oral y escrita básicas del idioma inglés.
    • Expresión oral y escrita, en lengua española, para formular argumentos fundamentados y realizar escritos con la debida corrección en términos de redacción, puntuación y ortografía.
  • Actitudes:
    • Interés por enfoques provenientes de otras áreas de las ciencias sociales, que evidencian la transdisciplinariedad de la carrera, tales como: aspectos sociales, políticos, económicos, jurídicos, metodológicos y del idioma inglés.

Los egresados de la carrera de Relaciones Internacionales tendrán las siguientes capacidades:

  • Conocimientos de:
    • La realidad nacional.
    • La política exterior de México.
    • Los esquemas económico-financieros de los mercados nacionales e internacionales.
    • Los aspectos jurídicos de la vertiente internacional.
    • La regulación de los sistemas portuarios.
    • Los esquemas logísticos (de tráfico internacional y de aduanas).
    • Los aspectos jurídicos de la vertiente internacional.
    • Los asuntos relevantes del ámbito geográfico y la diversidad de los Estados mediante el estudio de diversas regiones del planeta (basado en un enfoque transdisciplinario, que contempla el análisis sobre el pasado, la coyuntura actual y los escenarios prospectivos).
  • Habilidades:
    • De expresión oral y escrita, tanto en el idioma español como en el idioma inglés, que son de gran utilidad, en caso de realizar un trabajo escrito como forma de titulación y en el momento de insertarse en el ámbito laboral.
    • Para la crítica reflexiva.
    • De liderazgo, con base en el conocimiento, la disciplina y el esfuerzo académico.
  • Actitudes:
    • De reconocimiento del trabajo colaborativo como una forma para encontrar soluciones grupales a los problemas planteados.
    • De compromiso social arraigado con su entorno nacional y con el mejoramiento de la realidad internacional, en especial en temas de derechos humanos, el desarrollo sustentable y la búsqueda de la igualdad en cuestiones de género.

¡Checa nuestro video!

UNAM, FES Aragón, México.

Sociología

Mapa Curricular

La comunidad aspirante a la licenciatura en Sociología debe reunir las siguientes características:

  • inquietud por el conocimiento y el análisis de los problemas sociales, así como creatividad para proponer alternativas viables de solución de los mismos;
  • interés por la lectura, el análisis de textos y capacidad para expresarse en forma oral y escrita;
  • deseos de estudiar otros idiomas y conocer otras culturas;
  • gusto por la investigación de campo, bibliohemerográfica y todo aquello que coadyuve a una formación intelectual sólida.

La comunidad egresada de la licenciatura en Sociología obtendrá diversos conocimientos, desarrollará habilidades, aptitudes y actitudes que le permitan comprender, analizar, explicar y proponer alternativas en cuanto a lo social.

Al concluir su formación, el egresado:

  • tendrá una formación teórico-metodológica consistente, actual e interdisciplinaria, sin priorizar el manejo o uso de una sola propuesta;
  • tendrá los conocimientos adecuados para sustentar sus evaluaciones analíticas sobre temas de actualidad en los medios impresos;
  • conocerá ampliamente las causas políticas, económicas y sociales del fenómeno de transición democrática en el contexto nacional y regional;
  • será capaz de identificar temáticas de investigación desde la perspectiva sociológica;
  • tendrá habilidad para el ejercicio de la investigación (teórico y técnico) a fin de explicar cualitativa y cuantitativamente el surgimiento y desarrollo de los nuevos fenómenos sociales;
  • tendrá habilidad para contribuir por medio de sus conocimientos profesionales a evaluar las tendencias de los procesos políticos y sociales.

¡Checa nuestro video!