Apoyar a los estudiantes en la elección de su futuro académico y profesional, brindando información relevante y oportuna acerca de la oferta educativa, de los apoyos y los servicios que ofrecen la UNAM y las instituciones de educación media superior y superior más importantes del país.
La comunidad estudiantil aspirante deberá concluir el bachillerato en el Área de Ciencias Físico-Matemáticas,tener una fuerte formación en Física y Matemáticas, y conocimientos básicos de Química. Se requerirá además, que tenga facilidad para la planeación y dirección de trabajos en grupo, interés científico, técnico y administrativo, capacidad de análisis y síntesis, inclinación para la solución de problemas y capacidad para la toma de decisiones, apoyado en su conocimiento.
Para valorar los conocimientos y habilidades de los alumnos de primer ingreso, se lleva a cabo un examen diagnóstico institucional, el cual permite conocer las deficiencias de su formación previa. Con el resultado de los exámenes, se programan actividades extracurriculares que permitan minimizar esas deficiencias y mejorar el tránsito de los alumnos por la licenciatura. Entre esas actividades podemos mencionar: cursos de Física y Matemáticas para grupos de primer ingreso, y programa de asesorías para asignaturas con alto índice de reprobación.
La comunidad egresada estará capacitada para planear, diseñar, construir, administrar, mantener y operar obras para el desarrollo urbano, rural, industrial, habitacional y de la infraestructura del país, procurando el mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros en beneficio de la sociedad.
Debe poseer conocimientos de física, matemáticas y química que le permitan lograr la comprensión de las ciencias de la ingeniería civil; entender los fundamentos de estructuras, geotecnia, hidráulica, construcción, ambiental y sistemas y transportes que le permitan proponer soluciones a los problemas propios de la profesión; aplicar las herramientas de la computación y de la comunicación gráfica en los proyectos de ingeniería civil; tener conocimientos generales de administración y evaluación de proyectos, y conocer la sociedad en la que desarrollará sus actividades.
La comunidad estudiantil que desee ingresar a la Licenciatura de Ingeniería en Computación, además de haber cursado preferentemente el área Físico Matemáticas, o similar en el Bachillerato, es deseable que tenga las siguientes características:
La comunidad egresada de la Licenciatura de Ingeniería en Computación contará con lo siguiente:
Para el ingreso a la Licenciatura de Ingeniería Eléctrica Electrónica es indispensable que el o la aspirante posean las siguientes competencias.
Conocimientos básicos en:
Habilidades:
Actitudes:
Con respecto a los conocimientos:
Con respecto a las habilidades adquiridas, la persona egresada tendrá la capacidad de:
Con respecto a las actitudes, la o el egresado tendrá la capacidad de:
Valores considerados y aplicados en la UNAM:
Legalidad, creatividad, cuidado del ambiente, lealtad, innovación, pasión, perseverancia, solidaridad, integridad académica, igualdad, calidad de vida, compromiso, amistad, afán por el saber, igualdad de género, responsabilidad, laicidad, respeto, libertad de expresión, autonomía, honestidad, tolerancia.
La comunidad estudiantil aspirante a esta carrera debe tener conocimientos sólidos en el Área de Ciencias Físico-Matemáticas, aptitud para definir y aplicar el razonamiento científico al estudio y solución de problemas prácticos en el campo de la física, así como interés en temas relacionados con la industria, dilemas organizacionales, liderazgo y trabajo en equipo, además del conocimiento y comprensión de un idioma extranjero, preferentemente el inglés.
La comunidad egresada de esta Carrera será capaz de realizar trabajos de planeación y control de la producción, análisis y control de presupuestos, procesamiento de datos, control de inventarios, programación y ejecución de mantenimiento industrial, capacitación de personal para mejorar la productividad, técnicas de optimización, administración de operaciones, evaluación y viabilidad de proyectos, análisis y mejora de procesos industriales, así como el diseño, construcción y mantenimiento de productos y equipos.
La comunidad aspirante deberá contar con:
La comunidad profesional de la IngenierÍa Mecánica tendrá conocimientos de ciencias exactas, administrativas y de la ingenierÍa para desarrollarse en las áreas de diseño de sistemas, dispositivos electromecánicos, selección y análisis de fallas en los materiales, procesos térmicos y de fluidos, asÍ como la manufactura de maquinaria industrial. Esta formación le permitirá participar activamente en las diversas ramas de la ingenierÍa y responder a las necesidades productivas y de servicios que requiere la sociedad.
Nuestra comunidad egresada desempeña un papel importante en el desarrollo de la economÍa. Fortalece la micro, pequeña y mediana empresa mediante el diseño de dispositivos, productos y tecnologÍa, el estudio de las nuevas técnicas de manufactura, análisis energéticos, asÍ como la capacitación y la administración.
También contará con conocimientos que le permitirán emprender estudios de posgrado que lo mantendrán actualizado con respecto a los constantes avances en las técnicas y tecnologÍas de esta disciplin