UNAM, FES Aragón, México.

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

UNAM, FES Aragón, México.

OBJETIVO

Apoyar a los estudiantes en la elección de su futuro académico y profesional, brindando información relevante y oportuna acerca de la oferta educativa, de los apoyos y los servicios que ofrecen la UNAM y las instituciones de educación media superior y superior más importantes del país.

UNAM, FES Aragón, México.

Ingeniería Civil

Mapa Curricular

La comunidad estudiantil aspirante deberá concluir el bachillerato en el Área de Ciencias Físico-Matemáticas,tener una fuerte formación en Física y Matemáticas, y conocimientos básicos de Química. Se requerirá además, que tenga facilidad para la planeación y dirección de trabajos en grupo, interés científico, técnico y administrativo, capacidad de análisis y síntesis, inclinación para la solución de problemas y capacidad para la toma de decisiones, apoyado en su conocimiento.

Para valorar los conocimientos y habilidades de los alumnos de primer ingreso, se lleva a cabo un examen diagnóstico institucional, el cual permite conocer las deficiencias de su formación previa. Con el resultado de los exámenes, se programan actividades extracurriculares que permitan minimizar esas deficiencias y mejorar el tránsito de los alumnos por la licenciatura. Entre esas actividades podemos mencionar: cursos de Física y Matemáticas para grupos de primer ingreso, y programa de asesorías para asignaturas con alto índice de reprobación.

La comunidad egresada estará capacitada para planear, diseñar, construir, administrar, mantener y operar obras para el desarrollo urbano, rural, industrial, habitacional y de la infraestructura del país, procurando el mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros en beneficio de la sociedad.

Debe poseer conocimientos de física, matemáticas y química que le permitan lograr la comprensión de las ciencias de la ingeniería civil; entender los fundamentos de estructuras, geotecnia, hidráulica, construcción, ambiental y sistemas y transportes que le permitan proponer soluciones a los problemas propios de la profesión; aplicar las herramientas de la computación y de la comunicación gráfica en los proyectos de ingeniería civil; tener conocimientos generales de administración y evaluación de proyectos, y conocer la sociedad en la que desarrollará sus actividades.

¡Checa nuestro video!

Ingeniería en Computación

Mapa Curricular
UNAM, FES Aragón, México.

La comunidad estudiantil que desee ingresar a la Licenciatura de Ingeniería en Computación, además de haber cursado preferentemente el área Físico Matemáticas, o similar en el Bachillerato, es deseable que tenga las siguientes características:

  • Conocimientos:
    • Matemáticas, física y computación
    • Idioma inglés (comprensión de lectura)
  • Habilidades:
    • Pensamiento lógico matemático
    • Sistematización de actividades, constancia y orden en los trabajos emprendidos
  • Aptitudes:
    • Análisis de problemas
  • Interés:
    • Recopilación de datos e investigación
  • Actitudes:
    • Actividades extra clase como laboratorios, desarrollo de aplicaciones, entre otras

La comunidad egresada de la Licenciatura de Ingeniería en Computación contará con lo siguiente:

  • Conocimientos:
    • Matemáticas, para modelar y resolver problemas reales
    • Empresariales, para crear, mantener y hacer crecer organizaciones
    • Software y hardware, para analizar, diseñar, construir, implantar, mejorar y mantener sistemas computacionales y redes de computadoras
    • Procesamiento de los datos, para obtener información útil para la toma de decisiones en todos los niveles
    • Seguridad, para resguardar la información de las organizaciones
    • Idioma inglés, nivel B1 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
  • Habilidades:
    • Dirigir organizaciones o liderar su propio negocio
    • Crear empresas, mantenerlas y hacerlas crecer
    • Ofrecer soluciones creativas e innovadoras a problemas reales
    • Resguardar la información ante ataques maliciosos
    • Promover el uso responsable de los recursos informáticos
  • Aptitudes:
    • Buscar soluciones proactivas a problemas emergentes
    • Actualizarse de manera constante, de acuerdo con los avances tecnológicos y profesionales de la disciplina
  • Aptitudes:
    • Lograr soluciones prácticas a problemas planteados
  • Valores:
    • Compromiso y responsabilidad, para resolver problemas que atiendan necesidades específicas de la sociedad, respetando siempre a los individuos y al medio ambiente
    • Creatividad e Innovación, para desarrollar soluciones creativas e innovadoras, capaces de adaptarse a las circunstancias
    • Honestidad, para poner siempre el conocimiento al servicio de la sociedad

¡Checa nuestro video!

UNAM, FES Aragón, México.

Ingeniería Eléctrica Electrónica

Mapa Curricular

Para el ingreso a la Licenciatura de Ingeniería Eléctrica Electrónica es indispensable que el o la aspirante posean las siguientes competencias.

Conocimientos básicos en:

  • Química, física y matemáticas.
  • Comprensión de lectura de un idioma extranjero a nivel básico, de preferencia inglés.
  • Manejo de diferentes lenguajes de computación.

Habilidades:

  • Creatividad para aplicar el razonamiento al estudio y solución de problemas en el campo de la física y fenómenos eléctricos.

Actitudes:

  • Liderazgo.
  • Trabajo en equipo.

Con respecto a los conocimientos:

  • Quienes egresen tendrán la capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.

Con respecto a las habilidades adquiridas, la persona egresada tendrá la capacidad de:

  • Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos de ingeniería sustentables e inclusivos que cumplan las necesidades sociales especificadas.
  • Desarrollar y conducir una experimentación adecuada.
  • Analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.

Con respecto a las actitudes, la o el egresado tendrá la capacidad de:

  • Utilizar el lenguaje inclusivo para comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
  • Reconocer sus responsabilidades sociales, éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
  • Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
  • Trabajar en el entorno laboral con un enfoque de igualdad de género y de derechos humanos en equipos disciplinarios, o multidisciplinarios, que establezcan metas, planeen tareas, cumplan fechas límite, analicen riesgos e incertidumbres y evalúen resultados.

Valores considerados y aplicados en la UNAM:

Legalidad, creatividad, cuidado del ambiente, lealtad, innovación, pasión, perseverancia, solidaridad, integridad académica, igualdad, calidad de vida, compromiso, amistad, afán por el saber, igualdad de género, responsabilidad, laicidad, respeto, libertad de expresión, autonomía, honestidad, tolerancia.

¡Checa nuestro video!

Ingeniería Industrial

Mapa Curricular
UNAM, FES Aragón, México.

La comunidad estudiantil aspirante a esta carrera debe tener conocimientos sólidos en el Área de Ciencias Físico-Matemáticas, aptitud para definir y aplicar el razonamiento científico al estudio y solución de problemas prácticos en el campo de la física, así como interés en temas relacionados con la industria, dilemas organizacionales, liderazgo y trabajo en equipo, además del conocimiento y comprensión de un idioma extranjero, preferentemente el inglés.

La comunidad egresada de esta Carrera será capaz de realizar trabajos de planeación y control de la producción, análisis y control de presupuestos, procesamiento de datos, control de inventarios, programación y ejecución de mantenimiento industrial, capacitación de personal para mejorar la productividad, técnicas de optimización, administración de operaciones, evaluación y viabilidad de proyectos, análisis y mejora de procesos industriales, así como el diseño, construcción y mantenimiento de productos y equipos.

¡Checa nuestro video!

UNAM, FES Aragón, México.

Ingeniería Mecánica

Mapa Curricular

La comunidad aspirante deberá contar con:

  • conocimientos sólidos de fÍsica, quÍmica y matemáticas;
  • aptitud para detectar, definir y aplicar el razonamiento cientÍfico al estudio y la solución de problemas prácticos, en el campo de la fÍsica y en especial de la mecánica;
  • capacidad para dirigir el trabajo en equipo;
  • habilidad en el manejo de diferentes fórmulas y lenguajes de computación;
  • inventiva y creatividad;
  • actitud responsable, positiva y emprendedora, a fin de realizar con seguridad y confianza sus labores;
  • lectura y comprensión del idioma inglés.

La comunidad profesional de la IngenierÍa Mecánica tendrá conocimientos de ciencias exactas, administrativas y de la ingenierÍa para desarrollarse en las áreas de diseño de sistemas, dispositivos electromecánicos, selección y análisis de fallas en los materiales, procesos térmicos y de fluidos, asÍ como la manufactura de maquinaria industrial. Esta formación le permitirá participar activamente en las diversas ramas de la ingenierÍa y responder a las necesidades productivas y de servicios que requiere la sociedad.

Nuestra comunidad egresada desempeña un papel importante en el desarrollo de la economÍa. Fortalece la micro, pequeña y mediana empresa mediante el diseño de dispositivos, productos y tecnologÍa, el estudio de las nuevas técnicas de manufactura, análisis energéticos, asÍ como la capacitación y la administración.

También contará con conocimientos que le permitirán emprender estudios de posgrado que lo mantendrán actualizado con respecto a los constantes avances en las técnicas y tecnologÍas de esta disciplin

¡Checa nuestro video!