La antigua ciudad de Teotihuacán se caracteriza por un eje urbano sur-norte llamado Calle de los Muertos. El conjunto plaza oeste se encuentra cerca del centro y al oeste de dicha calle.
Este conjunto se compone de templos sobre basamentos piramidales, una plaza principal con un adoratorio, aposentos, patios y un pasillo de acceso con columnas.
Corte 1. En esta vista de sur a norte se aprecia el templo principal y la fachada de la estructura 1. También se aprecian algunos muros flanqueando el acceso desde la Calle de los Muertos.
Corte 2. Se aprecian las dos etapas constructivas del templo principal: la primera época en la parte inferior y la segunda en la superior. Nótese la similitud en cuanto a tamaño y ubicación de ambos templos, sus escalinatas y alfardas.
En esta vista de este a oeste se aprecian a los lados las estructuras 1 y 2, al centro el adoratorio y al fondo el acceso desde la Calle de los Muertos.
Se resalta en rojo claro el talud y tablero (parte del clásico sistema constructivo teotihuacano), definen el basamento de la primera época, entre 650 y 250 d. C.; el basamento de la primera época, entre 650 y 750 d. C., también los tiene. Se ignora por qué los teotihuacanos decidieron arrasar los edificios de la primera época, rellenar los espacios con los escombros y luego volver a construir con el mismo patrón en la segunda época.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad
[ Integral | Simplificado | CCTV-Integral | CCTV-Simplificado ]
Excepto donde se indique lo contrario, este sitio está licenciado bajo una
licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0).